Libertad de expresión en tiempos de pandemia: la parresía de Foucault como compromiso ético

no basta con que se nos permita hacerlo, sino que podamos sostener lo que decimos, así genere consecuencias, pues hablar y hacer uso de la libertad de expresión, no implica distorsionar la realidad en detrimento de otros o de los hechos mismos de una realidad tan dolorosa como este virus que nos sacude día a día, impacto que se ha potenciado por la llamada “infodemia” o difusión de noticias falsas relacionadas con la pandemia Covid-19

La historia inicial del COVID-19: un análisis cronológico que revela demoras injustificadas en el cumplimiento de obligaciones de los estados.

Los gobiernos del mundo han dicho que no se encontraban preparados para la pandemia producida por el COVID-19, pero, ¿por qué no se prepararon? ¿Hubo suficiente tiempo para evitar que se produjera una crisis nacional, regional y mundial? ¿Qué papel jugó el Gobierno de China al inicio de la epidemia?

La Pandemia que mata pobres​: Dignidad en cuarentena.

Rubén Romero Lozano @rubenromeroloza Resumen La pandemia por COVID-19, ha demostrado que aunque el virus no discrimina, las medidas tomadas por muchos gobiernos si. La cuarentena obligatoria, las medidas de restricción al libre tránsito pensadas para “salvar vidas” están dejando en situación de pobreza por ingresos a millones de personas. El libre mercado no es … Continue reading La Pandemia que mata pobres​: Dignidad en cuarentena.